
La transición a una institución de enseñanza superior puede resultar agobiante y emocionante al mismo tiempo para los estudiantes, las familias y los colaboradores. Tengan en cuenta que, en la enseñanza superior, los estudiantes adquirirán la libertad y las habilidades para ser más independientes. Los estudiantes tendrán obligaciones y deberán asumir la responsabilidad por sus acciones para tener éxito en su trayectoria universitaria. Es importante que los estudiantes comprendan la diferencia entre la escuela preparatoria y la enseñanza superior para que puedan estar preparados para ella. En esta sección, cubriremos algunas de las grandes diferencias y les daremos consejos sobre cómo apoyar a los estudiantes a lo largo de este proceso.
A primera vista, una de las diferencias más importantes entre la preparatoria y la enseñanza superior es que la asistencia a la preparatoria es obligatoria y, por lo general, es gratuita. Sin embargo, asistir a la universidad es voluntario y tiene un costo financiero. Generalmente, una gran sorpresa para los estudiantes al comenzar la enseñanza superior es la libertad que tienen para dirigir su educación. Esto significa que deben elegir sus propios cursos, explorar distintos temas y elaborar el cronograma que prefieran. En las instituciones de enseñanza superior, las clases no se dictan todos los días, como en muchas preparatorias. En su lugar, las clases se imparten en horarios en bloque: clases los lunes y miércoles o los martes y jueves. Algunos cursos tendrán laboratorios u otros formatos especiales donde se reúnen también los viernes. Además, los cursos pueden comenzar a partir de las 8:00 a. m. y culminar a las 6:00 p. m. Los asesores académicos pueden recomendar clases a los estudiantes, pero será responsabilidad de los estudiantes seleccionar e inscribirse a sus cursos. Los animamos a que apoyen a los estudiantes y sean flexibles con ellos durante el proceso.
Independencia
En la preparatoria, los estudiantes a menudo tienen un entorno más estructurado con los maestros. Los maestros suelen guiarlos y supervisarlos en cuanto a los plazos de entrega de tareas, los exámenes o proyectos.
En las instituciones de enseñanza superior, los profesores esperan que los estudiantes sean más independientes. Pueden brindar pautas para las tareas, pero los estudiantes son responsables de administrar su tiempo, completar las tareas y pedir ayuda cuando la necesiten.
Estructura de las clases
En la preparatoria, las clases por lo general siguen un cronograma fijo, y los estudiantes van de una clase a otra a lo largo del día. A menudo, los cursos son obligatorios y están predeterminados.
En las instituciones de enseñanza superior, los horarios son más flexibles, y los estudiantes pueden tener más control sobre sus cursos. Tienen una variedad de opciones con su horario y a menudo pueden elegir clases que se dictan los lunes y miércoles o los martes y jueves. Las clases pueden ser consecutivas o puede haber grandes intervalos de tiempo entre los cursos. Las habilidades de administración del tiempo son fundamentales para determinar de qué forma funciona mejor el horario para cada estudiante.
Calificaciones
Las calificaciones en las instituciones de enseñanza superior pueden tener un aspecto y una presentación un poco diferentes a las de la preparatoria. Es posible que las calificaciones en la preparatoria consistieran en una estructura equilibrada entre pruebas, tareas, trabajos y proyectos a lo largo del semestre. En las instituciones de enseñanza superior, es posible que las clases tengan una cantidad de tareas reducida que cuenten para las calificaciones del estudiante. Por ejemplo, algunas clases pueden tener calificaciones que consisten principalmente en un examen parcial y un examen final. Aunque a algunos estudiantes puede sonarles agradable tener menos tareas que se cuenten para la calificación, los somete a una presión mucho mayor de desempeñarse satisfactoriamente en esos pocos elementos que se califican. Será útil alentar a los estudiantes a que aprendan la estructura de calificación y sigan las expectativas del programa de estudios, independientemente de los elementos que se califican y los que no.
Ahora que están familiarizados con algunas de las diferencias importantes entre la preparatoria y las instituciones de enseñanza superior, veamos algunas formas de mantenerse un paso adelante en los cursos de enseñanza superior.
Verificación de conocimiento
Pruebe su comprensión del material en esta página con las preguntas a continuación. Considere su respuesta a cada pregunta de opción múltiple, luego haga clic en “Verificar su respuesta” debajo de cada pregunta para saber si estaba en lo correcto.
- En la universidad, ¿con qué frecuencia se imparten las clases típicamente?
- Todos los días
- Solo los viernes
- La mayoría sigue horarios en bloques: lunes/miércoles o martes/jueves
- Solo los fines de semana
- ¿Cómo puede diferir la calificación en la universidad de la escuela secundaria?
- Las calificaciones universitarias se basan en más asignaciones
- Las calificaciones universitarias se basan solo en la asistencia
- No hay diferencia en la calificación entre la escuela secundaria y la universidad
- La universidad puede tener un número reducido de asignaciones que cuentan para las calificaciones
Verificar su respuesta
La mayoría sigue horarios en bloques: lunes/miércoles o martes/jueves
Verificar su respuesta
La universidad puede tener un número reducido de asignaciones que cuentan para las calificaciones